Noticias
En el reciente First Global Business Summit Mexico, expertos y líderes de la industria enfatizaron la urgencia de implementar una política industrial digital para fomentar el crecimiento económico y el desarrollo inclusivo en México.
Arturo Oropeza, presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (INADI), destacó la digitalización como un elemento fundamental en las políticas industriales modernas. “Hoy no hay una política industrial si no es digital. Tenemos que pensar en que debe haber un compromiso con la digitalización, verla como elemento indisoluble y motor de desarrollo”, expresó Oropeza durante la presentación de su libro Transformación Digital y Política Industrial. Retos y oportunidades.
Lea también: México logra anuncios de inversión extranjera por más de 170 mmdd
Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), resaltó que el impulso hacia una economía digital debe estar respaldado por una infraestructura robusta, especialmente en el sur y sureste del país. Esta infraestructura, según Malagón, es esencial para construir una política industrial digital que permita aprovechar al máximo las ventajas competitivas
de cada región.
En el contexto de la cooperación internacional, Clemens Von Goetze, embajador de la República Federal de Alemania en México, enfatizó la importancia de las relaciones comerciales bilaterales y el papel crucial de las empresas alemanas en el país. “México es el país más importante para el comercio, las inversiones son abundantes. Incluso, las empresas alemanas emplean a más de 300 mil personas en México. Con esto, pueden no solo apoyar a la economía mexicana, sino también contribuir a la transferencia de conocimiento”, explicó Von Goetze, resaltando el compromiso de Alemania en apoyar el desarrollo de competencias en México a través de iniciativas como el Programa Dual.
Este modelo de formación dual, impulsado en gran parte gracias a la colaboración entre México y Alemania, ha permitido que más de 40 mil estudiantes se integren al mercado laboral con habilidades tecnológicas relevantes para la Industria 4.0. Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), compartió que este programa ha sido un éxito en más de 471 planteles educativos en todo el país y ha contado con la participación de alrededor de 2 mil empresas.
Por su parte, Alfred Rodríguez, embajador de la Alianza Industria del Futuro-Francia, también participó en el evento y destacó que la digitalización y el desarrollo industrial de México requieren una visión integral, en la que participen tanto el sector público como el privado. Rodríguez subrayó que la colaboración internacional es vital para que México logre una transformación digital inclusiva y sostenible.
El First Global Business Summit Mexico es una plataforma para discutir los retos y oportunidades de una política industrial digital, enfocada en la inclusión, la transferencia de conocimientos y el desarrollo regional. El evento evidenció el compromiso de la industria mexicana con la digitalización y la importancia de contar con políticas robustas y una infraestructura adecuada para asegurar que el país esté preparado para competir en una economía global digitalizada.
Otras noticias de interés

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,

Construye Unilever planta digital en México
Unilever confirmó una inversión de 30 mil millones de pesos para establecer